Ir al contenido principal

5.3 TRABES


TRABES DE CONCRETO ARMADO



Sistema estructural en el cual se distribuyen cargas a soportes a través de miembros horizontales llamados trabes, estos miembros resisten el volteo y dan equilibrio 

Las trabes son las secciones de mayor peralte a las que se conectan las vigas de piso. Se usa un tablero metálico sobre las vigas, donde se colará el concreto para producir un piso compuesto.
Las trabes armadas son vigas de acero compuesta que requieren un modulo de sección mayor que el de las vigas laminadas. La forma más común consiste en dos placas pesadas o patines entre las cuales se suelda una placa de alma relativamente delgada
Las trabes de concreto armado se utilizan para apoyar losas de techos sujetos a muros o entre muros y columnas. Son elementos de sección variable y pueden elaborarse con diferentes materiales.


Para evitar grietas y fallas en el funcionamiento de este es necesario realizar un buen diseño del armando de acero, ya que este proporciona mayor rigidez, resistencia y seguridad al elemento.


TIPOLOGIA DE TRABES


*Por su geometría *

- Rectangular
- Triangular
- T
- L
- T Invertida
- L Invertida
- Trapezoidal
- I para puentes (AASHTO)

*Por su función*

- Trabe (de soporte, como comunmente se ven, en claros largos o para soportar elementos secundarios)
- Contratrabe en cimentaciones
- Trabe de liga en cimentaciones
- Trabe puntal (en marcos de concreto que requieran arriostramiento lateral) 


Por fabricación/construcción:

- Trabes pretensadas
- Trabes postensadas
- Trabes precoladas
- Trabes coladas en el lugar, "in situ" 

TRABES AASHTO.

Las trabes AASHTO son vigas de concreto presforzado que se utilizan comúnmente en puentes vehiculares ya que son ideales para soportar cargas grandes en claros de hasta 45m. Las siglas AASHTO representan en inglés: “Association of American State Highway and Transportation Officials”, estas vigas se clasifican de Tipo I hasta Tipo VI, que varía según los tamaños/dimensiones de las piezas.



TRABES NEBRASKA.

Las trabes “Nebraska” o “NU” son secciones transversales utilizadas usualmente para puentes vehiculares. Su sección se asemeja a un perfil “I” de acero. El patín superior e inferior son más anchos que los equivalentes de una sección de viga AASHTO. El peralte de la trabe varía dependiendo del claro y tipo de carga que se requiere.


TRABES DOBLE T.

Las trabes Doble-T se fabrican en anchos y peraltes de acuerdo a las especificaciones del proyecto, su sección transversal es muy eficiente y logran alcanzar claros mayores a 30m. Son una opción económica para aplicar en puentes peatonales y en algunos casos vehiculares de menor carga.


TRABES CAJÓN.

Las trabes cajón es otro elemento de concreto presforzado que se puede diseñar y fabricar en diversos anchos y peraltes (secciones) según la necesidad de la obra. Estas trabes se utilizan comúnmente para la construcción de puentes ferroviarios, vehiculares y tipo vado. utilizadas en puentes ferroviarios en distintas ciudades de Estados Unidos.


TRABES COLADAS EN SITIO.

Estas se aplican en ciertos tipos de obra donde no es factible el uso de trabes prefabricadas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

5.4 LOSAS Y CUBIERTAS

Losas ¿ Que es una losa ?, las losas de concreto son elementos estructurales horizontales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su altura donde las cargas son perpendiculares a su plano, se emplean para proporcionar superficies planas y útiles. Las losas separan horizontalmente el espacio vertical conformando diferentes niveles y constituyen a su vez, el piso de uno de ellos y el techo del otro. La losa es el principal sostén para las personas, elementos, maquinarias que puedan desarrollar de forma segura todas las actividades y a veces de contribuir a la estabilidad de los edificios. Es el elemento que recibe directamente la carga. Las losas de entrepisos y techos, aparte de su función estructural cumplen con otras funciones tales como: control ambiental, seguridad e instalaciones, pavimentos o pisos. Por lo tanto la losa acabada, está formada por la estructura, concreto, capa aislante, cielo falso o cielo raso. Según la distribucción del r...

6-.INTALACIONES ELECTRICAS, DE GAS Y ESPECIALES

Una  instalación eléctrica  es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una instalación eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía eléctrica para su utilización. La  instalación eléctrica  va desde la planta central de energía, hasta su punto de consumo. Si es una  instalación residencial , la electricidad llegará a nuestros hogares. Así, podemos usar nuestros electrodomésticos, aparatos eléctricos y otros equipos.  Conocer sobre las instalaciones eléctricas residenciales es muy importante. Tanto para los estudiosos en la materia, como para el público común. ¿Cómo s...